Recuperar tu prestigio como cirujano es posible y te lo mostramos a través de este caso real trabajado en TeBorramos
En el sector sanitario, podemos encontrar muchos cirujanos con su reputación y prestigio se han visto lesionados por comentarios de antiguos pacientes.
No hace falta cometer error alguno, puesto que, con el simple hecho de no estar contentos al 100% con el resultado, muchos pacientes pueden empezar una clara campaña de difamación.
En este sentido, queremos traeros un caso de un cirujano que vio su prestigio destruido por una campaña de difamación creada por un grupo de pacientes que acordaron desprestigiar su reputación por un resultado de la cirugía que, a su juicio, no era el esperado.
PROBLEMA PLANTEADO
Como hemos adelantado anteriormente, este cirujano fue víctima de una campaña de difamación como consecuencia de un descontento con los resultados de unas cirugías plásticas provenientes por parte de un grupo de personas que, casualmente, se conocieron en la sala de espera de nuestro cliente.
En este caso, se trataba de un grupo de mujeres que querían unas mamas de un tamaño superior al operado, y nuestro cliente, como buen criterio médico, no les recomendó un tamaño superior por los graves perjuicios que podría traerles para su salud, y ahí vino el descontento.
Estas personas acordaron hacer todas la misma “crítica”, considerando que su descontento no suponía un gran impacto, se encargaron de orquestar no solo grupos con otros pacientes descontentos, sino también de crear una campaña de difamación tanto en Google My Business, a través de reseñas, como en páginas web, redes sociales y foros, a fin de lesionar gravemente el prestigio del cirujano.
OBJETIVOS
- Eliminación, anonimización (cambiar nombre y apellidos por iniciales) y/o bloqueo de las publicaciones perjudiciales presentes en páginas web, redes sociales y foros.
- Eliminación de reseñas difamatorias en Google My Business.
- Reclamaciones judiciales contra las responsables de las campañas de desprestigio.
PASOS A SEGUIR
Debido a la gran cantidad de publicaciones, así como a las diferentes plataformas, se optaron por diferentes vías de forma paralela y según el caso.
Portales web, foros y redes sociales:
En el caso de los portales web, foros y redes sociales, se optó por efectuar las correspondientes reclamaciones extrajudiciales a los responsables de dichas plataformas, los cuales, en la mayoría de los casos y vista la vulneración del derecho al honor, no tuvieron problema alguno en retirar el contenido.
Aun así, muy pocos, optaron por no contestar y ello nos llevó a acudir al buscador de internet concreto (Google, Bing, Yahoo….) En este sentido, se efectuó la correspondiente reclamación extrajudicial al buscador de internet concreto, solicitando el bloqueo de los enlaces restantes que quedaban con las controvertidas publicaciones, obteniendo una resolución favorable por su parte.
Por tanto, se obtuvo un éxito rotundo al eliminar y/o bloquear de los buscadores de Internet este tipo de publicaciones.
Reseñas
En el caso de las reseñas presentes en Google My Business, también se realizaron reclamaciones extrajudiciales, consiguiendo la completa retirada de todas las reseñas por formar una clara campaña de difamación y perjudicar gravemente el honor, prestigio y fama de nuestro cliente.
Acciones judiciales
Finalmente, debido al gran perjuicio que ocasionaron estas publicaciones, también se emprendieron acciones legales con el fin de, al menos, obtener un reconocimiento de la vulneración del derecho al honor, intimidad y propia imagen de nuestro cliente causada por parte de las publicaciones de sus propios pacientes y, en su caso, una indemnización por los daños y perjuicios causados.
En este sentido, se efectuaron tres demandas por vulneración del derecho al honor, consiguiendo un acuerdo amistoso con la recepción de la demanda judicial, otro acuerdo en la propia audiencia previa al juicio, tras negociación entre abogados y, por último, una resolución judicial estimatoria con una indemnización por el perjuicio reputacional sufrido.
RESULTADOS
- Completa eliminación y/o bloqueo de las diferentes publicaciones presentes en páginas web, redes sociales y foros.
- Efectiva eliminación de las reseñas negativas pertenecientes a la campaña de difamación en Google My Business.
- Consecución de acuerdos judiciales, así como una indemnización de daños y perjuicios por vulneración al honor del cliente.
Por tanto, recuperar la buena reputación y el prestigio es posible, siendo muestra de ello el éxito con nuestros clientes del sector sanitario.