Menores en Internet: ¿Hasta dónde está Google dispuesto a aplicar el derecho al olvido?

Seguro que todos hemos escuchado en algún momento que los niños “nacen con un pan bajo el brazo” pero esa expresión debería se actualizada, puesto que, hoy en día, nacen con tablets y smartphones de datos ilimitados y acceso a Internet.  

Por ello, la presencia de los menores en las redes, así como en Internet ha generado una gran preocupación que solo ha ido en aumento. 

Resulta evidente que vivimos en la era digital y tecnológica, donde tener acceso a Internet es necesario para nuestro día a día, pero también resulta notable la gran falta de información acerca de los peligros de Internet y del uso de éste por parte de los menores sin un control parental. 

Esta carencia ha generado un sinfín de situaciones y, por ello, Google recientemente ha informado acerca de la posibilidad de solicitar la eliminación de las imágenes de menores de su buscador por parte del propio menor, sus padres o sus tutores legales. 

Para conseguirlo, basta con que el menor, los padres o los tutores legales del mismo, realicen una solicitud a Google, aportando, si es posible, una captura de pantalla de las imágenes que se quieran eliminar. Google, por su parte, eliminará la fotografía de su buscador, aunque la misma se mantendrá en el sitio de origen, así como en el resto de los buscadores existentes. 

En este sentido, se trata de una medida que tiene buenas intenciones, ya que evitará que las personas encuentren imágenes de menores, pero que resulta incompleta, puesto que igualmente se debe acudir a los responsables de los sitios de origen para conseguir la completa eliminación de las imágenes de Internet. 

A pesar de lo anterior, Google ha recalcado que para acceder a dicha solicitud la imagen tiene que contener la cara del menor y debe permitir su identificación. Asimismo, también se compromete a explicar y argumentar la denegación de las posibles solicitudes.  

Pero, destaca que las imágenes deben mantenerse en caso de haber un claro interés público y periodístico, pudiéndose eliminar solo los términos de identificación como puede ser el nombre y apellidos del menor, el nombre del padre y los alias. 

Google con este tipo de medidas se está implicando sumamente en aumentar la protección de los menores en Internet, pero no se debe olvidar que esta protección no solo depende de los buscadores, sino también de los responsables del sitio de origen.  

Sobre todo, debemos pensar en esas redes sociales donde, supuestamente, no puedes crearte un perfil siendo menor de edad, pero donde cualquiera puede elegir la fecha de nacimiento que quiera sin ningún tipo de verificación. 

Por tanto, Google está poniendo de su parte, pero la protección de los menores en Internet es responsabilidad de todos, tanto de padres como usuarios y responsables de los sitios web, debiendo estos últimos controlar más el contenido que se sube en sus portales. 

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *