Hace unos meses, en nuestro blog, comentamos una situación bastante comprometida para la Europol con respecto al almacenamiento de datos privados.
Como bien recordaréis se encontró una cantidad ingente de datos (4 petabythes) no clasificados y guardados sin motivo alguno, conducta que podría haber supuesto una infracción en base a la normativa de protección de datos.
Pues bien, al parecer, esta conducta era un adelanto del nuevo funcionamiento de Agencia Policial Europea, la cual ha sido reformada, ampliando sus competencias más que nunca.
En este sentido, el Parlamento ha aprobado una reciente reforma, bajo la idea de modernizar dicho organismo y permitirle realizar proyectos de investigación e innovación.
Dicha reforma incluye que la Europol pueda recibir una gran cantidad de datos de empresas privadas (como aquellas dedicadas a los servicios de comunicación) con el fin de perseguir asuntos relacionados con el terrorismo o el abuso sexual infantil.
Así, y a pesar de tratarse de asuntos sumamente graves, este hecho ha generado una gran alarma.
El principal motivo de esta alarma es debido a la posibilidad de recogida y tratamiento de datos sin un motivo justificado y bajo la idea de poder efectuar proyectos de investigación e innovación.
Tal ha sido la preocupación que, incluso, se ha planteado la creación del Responsable de Derechos Fundamentales, figura que estaría destinada a velar por los derechos de esos usuarios.
A pesar de ello, se ha optado por contar con el Supervisor Europeo de Protección de Datos para controlar y vigilar esta clase de operaciones, así como con una agencia que evitará que la Europol se exceda recopilando datos y vulnere la privacidad de los usuarios.
Ahora bien, como ya hemos comentado en anteriores blogs, la Europol solo puede recopilar y mantener aquellos datos destinados a la investigación y prevención de actos criminales, dejando esta reforma una puerta abierta al exceso, sobre todo bajo el término “innovación”.
En este sentido, este organismo podrá recopilar cualquier dato privativo basándose en este motivo, sin contar con la seguridad de que, posteriormente, serán destruidos o eliminados aquellos que no sean relevantes para la investigación y prevención de este tipo de actos criminales, igual que ocurrió anteriormente.
Así, y a pesar de que muchos consideren una medida necesaria, muchas organizaciones consideran que la Europol accederá a toda clase de dato sin control alguno, vulnerando el derecho a la privacidad de los usuarios y, dada la confidencialidad de sus actividades, pudiendo quedar estas vulneraciones escondidas durante mucho tiempo.
Y tú ¿consideras adecuada esta reforma? ¿Crees que implica una recopilación de datos privados sin límites?