¿Qué es la Ley de Mercados Digitales (DMA)?
La Ley de Mercados Digitales establece disposiciones aplicables a las plataformas que actúen como “guardianes de acceso” en el sector digital. Plataformas con gran impacto en el mercado interior que sirven de puntos de contacto para que los usuarios profesionales tengan acceso a los usuarios finales.
El objetivo de esta ley es:
- Evitar que los guardianes de acceso exijan condiciones injustas a las empresas y usuarios finales.
- Garantizar el carácter abierto de los servicios digitales.
En conclusión, garantizar que el mercado interior funcione a través de reglas de contestabilidad y equidad en los mercados del sector digital.
La Ley de Mercado Digital se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el 12 de octubre. Ha entrado en vigor el 1 de noviembre y las disposiciones básicas principales se aplicarán seis meses después, el 2 de mayo, 2023.
A partir de ahora, las grandes plataformas digitales estarán sujetas a medidas regulatorias de gran alcance por parte de la Comisión Europea. Lo que supone un gran éxito para la Unión Europea.
Esta ley puede dar como resultado convertir a la Unión Europea en líder en la regulación digital en todo el mundo. Lo cual, tendrá un impacto más allá de las fronteras de la UE.
¿A quién está dirigida esta Ley?
La Ley de Mercado Digital está dirigida a las grandes plataformas digitales que ofrecen “servicios de plataforma central”. También a empresas con un importante peso en la economía digital y que cuentan con una posición consolidada en el mercado.
Servicios de la plataforma central regulados en la DMA
DMA ofrece varios servicios online que actúan como interfaces entre un gran número de usuarios y empresas. Algunos servicios básicos son:
- Servicios de intermediación online.
- Servicios de plataformas para compartir vídeos.
- Servicios de mensajería.
- Servicios de computación en la nube.
- Servicios de publicidad online.
- Motores de búsqueda online.
- Redes sociales.
- Sistemas operativos.
- Navegadores web.
- Asistentes virtuales.
Los destinatarios de la DMA
Una empresa digital podrá desempeñar el papel de guardián si cumple una serie de criterios, entre ellos se incluyen:
- Tamaño de la empresa. Facturación en toda la UE de 7 500 millones de euros en los últimos tres ejercicios financieros o valoración del valor justo de mercado de 75 000 millones de euros. Y, también, que proporcionen sus servicios de plataforma central en al menos tres estados miembros de la Unión Europea.
- Cantidad de clientes finales y comerciales que utilizan los servicios de la plataforma central de la empresa en la UE. Mínimo de 45 millones de usuarios finales activos mensuales y al menos 10 000 usuarios empresariales activos al año.
Las empresas que cumplan los criterios deben proporcionar a la Comisión la información necesaria para así poder verificar las condiciones de acceso. Deberá realizarse antes de julio del 2023.
Seguidamente, la Comisión tomará decisiones sobre que empresas designar como guardianes en un plazo de 45 días laborales.
Obligaciones de los guardianes
Los guardianes deben cumplir con las obligaciones en virtud del art. 5, 6 y 7 de la Ley de Mercados Digitales:
- Arte. 5 DMA: requisitos que son aplicables sin más especificación.
- Arte. 6 DMA: también son directamente aplicables, pero la Comisión puede especificarlas más para el controlador de acceso individual.
- Arte. 7 DMA: incluye obligaciones de interoperabilidad de gran alcance para los servicios de mensajería.
Seguimiento y sanciones: implementación de la DMA
Las obligaciones del guardián de la DMA son autoejecutables. Por ello están sujetos a obligaciones de auditoría e informes.
La responsabilidad del buen cumplimento de la DMA es la Comisión. En caso de infracciones, los guardianes se enfrentarán a multas de hasta el 10% de la facturación mundial del grupo. Si se reincide, las multas podrán ascender al 20% de la facturación mundial del grupo.
¿Qué va a pasar con DMA en el futuro?
A día de hoy, la Comisión está trabajando en un borrador de reglamento de implementación. Al igual que está estableciendo sus estructuras internas.
Los primeros equipos están en proceso de constitución.