Guía de Protección de Datos en Instagram

Guía sobre Protección de Datos en Instagram

Las redes sociales están a la orden del día pero, ¿y la protección de datos en estas plataformas?

Todos conocemos Instagram, la cuarta red social más usada en el mundo en función del número de usuarios, propiedad de Meta.

Actualmente, cuenta con 1.3 millones de usuarios activos diarios, lo que la convierte en la red social perfecta para la creación de una marca y su impulso, aumento del tráfico, difusión, interacción y feedback, etc.

Millones de usuarios comparten su día a día con sus seguidores, conocidos o, incluso, extraños. Y, en muchas ocasiones, compartiendo inconscientemente información no deseada.

Provocando, este hecho, que exista una importante preocupación sobre la seguridad de los datos en Instagram.

Seguridad de los datos en Instagram

Instagram cuenta con una política de protección de datos. En ella, se explica la forma en la que recopilan los datos, al igual que herramientas y controles para administrar los datos, etc.

Los puntos que trata, de manera resumida, serían: la privacidad, la seguridad y la protección del usuario.

Para ello, cuenta con normas que permiten la seguridad de tus datos y herramientas para reportar cualquier abuso hacia tu persona.

Política de protección de datos de Instagram

Instagram te permite reportar abusos sobre tu persona o cualquier conducta que no sea de tu agrado y, también, denunciar contenido.

Los casos más frecuentes por la que los usuarios hacen uso de la política de protección de datos serían los siguientes:

  1. Cuenta robada: Si tu cuenta ha sido hackeada o robada, antes de nada se debe cambiar la contraseña, al igual que la dirección del correo electrónico. Si no funciona, se deberá poner en contacto directamente con el servicio de asistencia de Instagram.
  2. Suplantación de identidad: Cuando se están haciendo pasar por ti, Instagram ofrece la opción de reportarlo, demostrando tu identidad con un documento oficial.
  3. Propiedad intelectual: Los derechos de autor y la marca comercial, están protegidas dentro de Instagram.
  4. Solicitud legal de eliminación: Se puede reportar el contenido que no respete las Normas Comunitarias de Instagram.
  5. Información privada expuesta: Puedes reportar desde datos personales a datos bancarios al igual que fotos y videos que vulneran tu privacidad.
  6. Reportar la cuenta de un usuario fallecido: Se puede solicitar que dicha cuenta se convierta en conmemorativa y, si eres un familiar directo a la persona fallecida, se puede solicitar su eliminación.
  7. Abuso: Se pueden denunciar publicaciones o comentarios inapropiados, al igual que a usuarios que incumplan con las normas comunitarias o las condiciones de uso.
  8. Cuentas que incitan al odio: Toda cuenta creada con el objetivo de incitar al odio puede ser denunciada.
  9. Menores de edad: En general, los menores de edad están muy protegidos por la mayoría de las redes sociales. En Instagram, los menores de 13 años no pueden tener una cuenta, salvo que se demuestre que la cuenta la está llevando un representante legal o sus padres.

Estos nueve puntos son los casos más destacados, pero no son los únicos. Instagram ofrece un control muy amplio de lo que sucede dentro de la aplicación.

No obstante, se debe tener precaución con las publicaciones y la información que se comparte.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *