El Boletín Oficial del Estado (BOE) se encuentra entre las páginas oficiales que Google desindexa con más frecuencia con motivo del Derecho al Olvido en España.
El hecho de que el BOE sea una de las páginas contra las que Google recibe más reclamaciones no es una sorpresa para los expertos de teborramos.com
¿Qué son los Boletines Oficiales?
Son las diferentes publicaciones donde se recogen las normas legales que nos rigen en nuestro país.
⇒ O todas aquellas otras disposiciones o actos que el ordenamiento jurídico considera que deben ser publicados.
El artículo 8.2 de la vigente Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (en adelante, LOPDGDD), determina que el tratamiento de datos personales solo podrá considerarse fundado en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos, como ocurre en el caso de los boletines oficiales, que realizan las publicaciones de los datos personales sin consentimiento del afectado, puesto que, no hacen más que cumplir con un imperativo legal.
Por tanto, la inclusión del nombre de un particular como consecuencia de una pública notificación por Edictos o el indulto de una persona, no exige que la Administración pública recabe el consentimiento del particular públicamente notificado.
¿En este caso sería aplicable el Derecho al Olvido?
SÍ, los titulares de las páginas web pueden evitar que su página web sea accesible, rastreada o indexada por los llamados “robots” de los buscadores utilizando herramientas que se llaman “protocolos de exclusión”.
La Agencia Española de Protección de Datos, consiente que los boletines oficiales no pueden retirar la información publicada por tratarse de imperativos legales
Se propone la aplicación de medios técnicos que eviten que los buscadores de Internet puedan encontrar los datos de una persona al realizar búsquedas a través de su nombre y apellidos.
Estos medios técnicos, consistirán en la aplicación de programas “robot.txt”, dando la instrucción, tanto a la página web donde fue publicada la información, como al propio buscador, para evitar que las publicaciones quedan indexadas en los resultados de búsqueda.
El derecho al olvido puede tener aspectos muy positivos para las personas que ven asociado su nombre a publicaciones antiguas o desfasadas que les impide retomar sus vidas con normalidad.
Si tiene cualquier duda póngase en contacto con nosotros.