El caso del ginecólogo acusado falsamente en redes sociales. Como recuperamos su credibilidad.

El sector sanitario es uno de los sectores más afectados por los diversos ataques reputacionales.

PROBLEMA PLANTEADO

En este caso, se trata de un profesional sanitario, concretamente, un ginecólogo privado.

Las técnicas empleadas en las consultas de ginecología y necesarias para el diagnóstico y tratamiento, pueden implicar un mal entendimiento por parte de la paciente.

Esto es lo que pasó con una de las pacientes de nuestro cliente, decidiendo dicha paciente a  publicar en redes sociales acusaciones de abusos por parte del ginecólogo, conductas que en ningún momento fueron reales, siendo el resultado de una malinterpretación de la paciente.

Asimismo, y a pesar de que no hubo procedimiento judicial alguno al respecto, esta situación también se hizo eco en algunos medios de comunicación, mermando gravemente la reputación del ginecólogo y causándole un gran perjuicio tanto a nivel profesional como personal.

OBJETIVOS

  • Eliminación y/o bloqueo de los comentarios perjudiciales presentes en redes sociales. Concretamente, Twitter, Instagram y Facebook.
  • Eliminación y/o bloqueo de las publicaciones presentes en los medios de comunicación.

PASOS A SEGUIR

Como en muchos otros casos, se trabajó desde diferentes vías de actuación, realizándose algunas de forma paralela y otras de forma sucesiva.

Reclamaciones extrajudiciales

En un primer momento, tanto para las redes sociales como para los medios de comunicación, se optó por el envío de las correspondientes reclamaciones jurídicas extrajudiciales a los responsables de dichas plataformas.

Así, la mayoría de las redes y medios no tuvieron problema alguno en eliminar los comentarios y publicaciones que resultaban perjudiciales para nuestro cliente.

Acciones judiciales

A pesar de que la gran mayoría accedieron a nuestras peticiones, algunos comentarios en redes sociales se mantuvieron y, por ello, se procedió a efectuar la correspondiente demanda por vulneración del derecho al honor de nuestro cliente.

En este caso, la demanda fue contra la paciente que inició la campaña de comentarios perjudiciales.

Así, el procedimiento finalizó con un rotundo éxito para los intereses del profesional, obteniendo una sentencia estimatoria que obligaba a dicha paciente a eliminar sus comentarios, así como a pagar una indemnización, consecuencia del gran perjuicio personal y económico sufrido por el profesional durante el tiempo que se mantuvieron dichos comentarios.

RESULTADOS

  • Completa eliminación y/o bloqueo de los comentarios de las redes sociales y de las publicaciones de los medios de comunicación.
  • Consecución de una sentencia estimatoria, incluyendo la correspondiente indemnización por vulneración del derecho al honor del cliente.

Por tanto, nunca hay que dudar cuando nuestro derecho al honor se ve atacado, pudiendo conseguir grandes éxitos como en este caso.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *