proteccion-datos-dia-europa

Día Europeo de la Protección de Datos: Claves para mantener tus datos personales protegidos

Hoy es el Día Europeo de la Protección de Datos, día que pretende conciencias a todos los usuarios de lo importantes que son nuestros datos, así como la protección de éstos. 

Al encontrarnos en la era digital y tecnológica, prácticamente toda la población tiene acceso a Internet, pero no todos son conscientes del peligro que eso conlleva, sobre todo con respecto a nuestros datos. 

Por ello, y con ocasión de este día, vamos a darte unos consejos o ‘tips’ muy básicos y fáciles para proteger tus datos en Internet. 

ESTABLECE CONTRASEÑAS SEGURAS 

Las contraseñas son uno de los datos más importantes, puesto que es el dato que permite el acceso a determinados perfiles y plataformas, entre ellas las de entidades bancarias

Por ello, lo más recomendable es alternar caracteres, números y letras tanto en mayúsculas como en minúsculas, evitando repetir contraseñas antiguas

También, hay que evitar cualquier fecha de nacimiento, nombre de familiares, nombres de mascotas y cualesquiera otros datos que puedan averiguarse por nuestras propias publicaciones

Asimismo, es recomendable actualizarla con frecuencia, al menos una vez al mes, puesto que las tareas de averiguación pueden requerir cierto tiempo y dicho cambio provocará que los hackers tengan que empezar de cero. 

UTILIZA UN ANTIVIRUS 

Contar con un antivirus siempre va a ayudarnos en la protección de nuestros datos, no solo mientras navegamos en la red, sino también en aquellos momentos en los que no utilicemos Internet

En cuanto al uso de Internet, nos protege de las páginas sospechosas y de correos falsos.  

Mientras que, en modo offline, protege nuestro ordenador, así como toda la información contenida de cualquier acceso no autorizado, bloqueando la posibilidad de acceso remoto a nuestro ordenador

Asimismo, también debemos tener en cuenta que, normalmente, los paquetes de los antivirus suelen incluir la protección de distintos dispositivos, permitiendo proteger tanto móviles como tablets. 

¿USAR REDES WIFI PÚBLICAS?  

La respuesta a esta pregunta es que es mejor evitarlas. El riesgo al que nos exponemos al utilizar este tipo de redes es sumamente elevado.  

En estos casos, los hackers pueden colocarse entre el usuario y el punto de acceso, provocando una rotura en la seguridad de la red y siendo el principal receptor de todos los datos que envías

Por ello, y en estas situaciones, lo más recomendable es contar con las redes VPN (Virtual Private Network) o red privada virtual

Un servidor VPN es la mejor opción para evitar las redes públicas y el acceso a nuestros datos por parte de terceros.

Las redes VPN permiten utilizar Internet de una forma más segura puesto que es el servidor VPN quien conecta con Internet y no tu dispositivo, además de que este tipo de conexiones están cifradas

NO DEBEMOS ABRIR CUALQUIER E-MAIL 

Es bastante común recibir e-mails que no deseamos, es decir, el conocido spam. Pero este medio también se utiliza para intentar acceder a nuestros datos. 

En este sentido, dichos e-mails suelen contener una dirección web (URL) o archivos adjuntos que están contaminados. Entonces, al intentar descargar o entrar en dicha dirección, estamos permitiendo y dando acceso al remitente a nuestro ordenador al completo

Asimismo, otros hackers optan por enviar e-mails que contienen un virus y que inutilizan el ordenador para impedir cualquier acción que impida ese acceso. 

Por ello, hay que evitar abrir los correos que provengan de remitentes que no conozcamos y, en caso de parecer entidades bancarias, ponernos inmediatamente en contacto con nuestro banco

CUIDADO CON LO QUE PUBLICAS 

Por último, pero no menos importante, debemos tener mucho cuidado con aquello que publicamos en las plataformas, sobre todo, en las redes sociales. 

Asimismo, debemos configurar de forma correcta nuestra configuración de privacidad, para evitar que cualquier usuario con acceso a Internet pueda ver nuestras publicaciones, publicaciones que pueden aportar mucha información acerca de nuestra persona y de nuestra vida privada

Internet es una herramienta que permite la difusión masiva de la información y de todos los datos expuestos, permitiendo el acceso a todos los usuarios.

No debemos olvidar que toda esa información podría ser no solo utilizada sin consentimiento, sino también vendida o utilizada para fines ilegales

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *