Derecho al Olvido: Cuando el pasado te persigue

A pesar de tratarse de un derecho muy novedoso, el derecho al olvido no pasa desapercibido, sobre todo, como consecuencia de la gran cantidad de casos que podemos encontrar.

Cualquier persona puede cometer algún error a lo largo de su vida y estas equivocaciones no deben perseguirnos por siempre.

Muestra de ello es el caso que exponemos a continuación, donde podremos ver la aplicación del derecho al olvido en diferentes plataformas.

PROBLEMA PLANTEADO

En este caso, nuestro cliente era un personaje público, muy conocido en el ámbito de la política.

Como bien hemos adelantado, el cliente cometió un error durante su paso por la política consistente en un delito de corrupción y malversación de fondos públicos.

Estos hechos se hicieron eco en muchos medios de comunicación, así como en las redes sociales en su momento, pero la cuestión radica en que, 10 años después, nuestro cliente seguía sufriendo un constante acoso y derribo como consecuencia de ese error, impidiéndole comenzar de cero aun habiendo cumplido condena.

En este sentido, el cliente acudió a TeBorramos con un total de 464 publicaciones, de distintas plataformas, relativos a la trama de corrupción y malversación.

OBJETIVOS

  • Eliminación y/o bloqueo de las publicaciones acudiendo a los responsables de las plataformas.
  • Retirada de las publicaciones de los resultados de búsqueda de los principales buscadores.

PASOS A SEGUIR

Como ya hemos dicho anteriormente, había un total de 464 enlaces, siendo desde medios de comunicación a redes sociales, blogs y foros.

Por ello, las acciones se dividieron en dos fases:

  • Reclamaciones extrajudiciales a responsables:

En un primer momento, se optó por elaborar las correspondientes reclamaciones extrajudiciales, remitiéndolas directamente a los responsables de las plataformas.

Las peticiones se centraron en la eliminación y/o bloqueo de las publicaciones concretas de cada una de las plataformas, todo ello por aplicación del derecho al olvido.

En este caso, uno de los requisitos esenciales para la aplicación de este derecho es el transcurso del tiempo, que es aquello que convierte las noticias actuales en obsoletas.

Pues bien, dado el paso de 10 años, la obsolescencia de dichas noticias era evidente, por lo que, la gran mayoría de las plataformas accedieron a nuestras peticiones, bien eliminando bien bloqueando las publicaciones controvertidas.

  • Reclamaciones extrajudiciales a los buscadores:

Sin embargo, algunas plataformas decidieron dar una respuesta desfavorable, no dar respuesta alguna o, simplemente, no disponer de datos de contacto, imposibilitando la remisión de las primeras reclamaciones.

Por ello, se elaboraron las correspondientes reclamaciones que fueron remitidas directamente a los principales buscadores de Internet, conteniendo las publicaciones restantes y solicitando la retirada de éstas de los resultados de búsqueda.

Con estas últimas reclamaciones, pudimos conseguir el borrado de todas las publicaciones que perjudicaban a nuestro cliente.

RESULTADOS

  • Eliminación y/o bloqueo de las publicaciones por parte de los responsables de las diferentes plataformas. Concretamente, un total de 378 publicaciones.
  • Retirada del resto de publicaciones de los resultados de búsqueda de los principales buscadores. Concretamente, un total de 86 publicaciones.

Por tanto, y siendo muestra de ello este caso, escapar del pasado es posible y ello se consigue enviando nuestros errores al olvido digital.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *