Brecha al pasado, borrarlo es posible
Si has pasado por un procedimiento judicial, o si ni tan siquiera eso, sino que solo has cometido o te has visto involucrado en una situación que te ha llevado a ser noticia, vivir con la facilidad de acceder a la información a golpe de clic no facilita que una vez acabado el trance, puedas continuar con la normalidad de tu vida.
Vivir en una sociedad rodeada de medios de comunicación y en la que Internet tiene un papel protagonista, evitar que se haga eco de cierta información puede resultar complicado, pero evitar que se olviden de ella puede serlo aún más. Se va creando así una especie de “currículum vital” que recoge tus idas y venidas, y que está al alcance de cualquiera.
Desde un punto de vista laboral, es muy fácil obtener información sobre una persona. Seguramente, con teclear su nombre y apellidos en la web sea suficiente para obtener todo lo necesario, tanto presente como pasado, y eso no siempre resulta favorable. En muchos casos, actuaciones pasadas pueden hacer que su vida profesional se desvirtúe, o que, por lo menos, no recupere el rumbo que llevaba.
Rechazos en ofertas laborales, prejuicios, pérdida o disminución de clientela… todo ello puede ir ligado a un error pasado, circunstancial o ya resarcido, y que no tendría que ser tenido en cuenta a otros efectos que los que ya supuso en su momento.
En teBorramos ya nos hemos encontrado con situaciones así, brechas en el pasado, irrelevantes a esos efectos, que afectan a posibilidades laborales futuras, que permiten preconstituir una opinión sobre la persona que quizá esté equivocada, pues como hemos comenzando diciendo, no se trata de tener un “currículum vital“al alcance de cualquiera, y aunque Internet ponga las cosas al alcance de la mano, eliminar esa información es posible.