Fake News

15 meses de cárcel: la primera condena a prisión en España por difundir “Fake News”

Un guardia civil ha sido condenado a 15 meses de prisión y a una multa de 1.620 euros por publicar un vídeo en Twitter de una agresión ocurrida en China para atribuírsela al colectivo de los menores no acompañados en España.

Se ha convertido en el primer penado en España por difundir “Fake News” por querer difamar a dicho colectivo.

En el contenido del vídeo se veía la agresión a una mujer. El hombre atribuyó dicha agresión a los menores no acompañados, también conocidos como “menas”, de un centro de Canet del Mar, Barcelona.

El vídeo, efectivamente, correspondía a una agresión pero no de España, sino de China. El gobierno chino publicó el vídeo de la paliza para poder identificar y localizar al autor con la ayuda de la colaboración ciudadana.  

El hombre aceptó el pasado martes, 8 de noviembre, 15 meses de prisión por atentar contra los derechos fundamentales, es decir lesionar la dignidad de las personas por motivos discriminatorios.

Finalmente, no entrará en prisión por dos motivos: no tener antecedentes penales y la pena impuesta ser inferior a dos años. No obstante, la suspensión de la pena tiene ciertas condiciones.

Las condiciones serían las siguientes: borrar todos sus perfiles sociales que tengan contenidos discriminatorios, no abrir nuevos perfiles y que realice un curso de reeducación de igualdad de trato y no discriminación durante dos años. Además, también la sentencia inhabilita al condenado a profesiones educativas.

La persecución penal de los bulos en Internet se han ido incrementado en los últimos años. Siempre han existido noticias falsas pero con la llegada de Internet y las nuevas tecnologías, el hecho de compartir información es más fácil que nunca. Y con ello surgen las Fake News. Lo que provoca que prolifere la desinformación.

Las redes sociales permiten a los usuarios que sean consumidores y a la vez productores de contenido. Y esto es lo que facilita la difusión de contenido engañoso, bulos, y noticias falsas que se replican y se hacen virales en apenas unos segundos.

El periodismo de calidad y el derecho de los ciudadanos a consumir información contrastada y verídica, sufre el impacto de este fenómeno que se vuelve cada vez más peligroso y que afecta directamente y distintas maneras en las prácticas democráticas.

Este ha sido el primer juicio y la primera condena en España por difundir noticias e información falsa en Internet. Las discriminaciones que ocurren en las redes sociales ponen en alerta al servicio contra los delitos de odio y discriminación de la Fiscalía de España.

En los últimos años, como hemos manifestado anteriormente, se ha visto incrementado el porcentaje de noticias falsas en las redes cuyo objetivo principal es aprovechar los incidentes y las polémicas que surgen en la sociedad para trasladarlo a los ciudadanos creándoles prejuicios. De manera que se desacredite a ciertos colectivos a conciencia.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *